
Voy a dejar mi comentario y esperar noticias...

Voy a dejar mi comentario y esperar noticias...
El 50, lleva embós en bronce de manera desigual para dar cabida a otra capa en azul y así integrarlo mejor con los papeles... y me gusta! Seguro que repetiré en alguna otra ocasión.
Con este monedero de viaje "alargamos" la sorpresa del regalo (que en realidad no era el mini, sino la semana de vacaciones en Madrid), mientras sacaban tarjetas y tarjetitas de todos los bolsillos. El mini debía albergar al menos, unas palabras de felicitación de sus hijos, nietos y bisnieto!
Los billetes de tren (que olvidé retratar! Algunas pensarán -no me lo creo- ó -menos mal-), la invitación a una cena para 4, unos tickets a modo de invitación para visitar El Escorial, La Granja, El Prado... un pequeño crédito para "una merienda" como dice Charo y como en cualquier billetero que se precie, unas fotos de toda la familia (y quien no lleva fotos de los suyos en el monedero?)
Me divirtió mucho emular esos tickets de museos y visitas culturales de Madrid... incluso les puse numeraciones consecutivas! Charo no entendía de donde los habíamos sacado!
Papeles de k & Company (que algunas recuerdan con mucho cariño), un poco de cartulina texturizada, y al tono, un poco de papel kraft y bueno, lo de siempre... cintas, brads, flores, sellos, embós y muuuuuchas de esas cositas y técnicas que tanto nos divierten...
... y el espacio reservado para la parada de imagen de justo 50 años después! En la comida del domingo nos hicimos una foto toda la familia, que en cuanto la tenga en papel, la añadiré a esta página ... de la cual, sale otro bolsillo que alberga un plano de la ciudad, el que cuelga una brújula para que se orienten una vez allí... y del último bolsillo... pues el programa de actividades de esa semana de vacaciones!


Os menciono la posibilidad de habérmelo inventado, porque tengo recuerdos (como la mayoría) absolutamente fabulosos de mi mi niñez y muchas veces me planteo que las cosas, los juguetes, las fiestas infantiles, todo.... no podía ser tan fastuoso como yo lo recuerdo, por lo que mi visión de niña y los años, han magnificado esos recuerdos y episodios hasta llegar a mi vida actual, con cierta probabilidad de haber sido distorsionados, pero me da igual! Esos recuerdos son así, son míos y con explicar que son unos recuerdos infantiles, para justificar las posibles "irregularidades", basta. Otro día os hablo del recuerdo de la cristalería de juguete que tuvieron mis hermanas! Por cierto, cuando ellas lean esta entrada... tendremos conversación para el fin de semana!
Bueno, dejando a un lado los recuerdos tan lejanos en el tiempo y las nostalgias infantiles, paso a mostraros, mi interpretación del libro cuento. Aunque pensándolo bien, os aclaro, que además de recordarme al teatrillo de Airgam en su estructura, mi libro-cuento es más un libro-teatrillo por lo que en él he mostrado.
Para empezar, el mío no es bien, bien un cuento... en todo caso representa la "idealización" de un paseo por el campo. Mis padres, tienen una casa de fin de semana en una zona residencial y por suerte está situada en una zona de la urbanización que ya toca con campo abierto...un sendero de tierra te adentra en el bosque y una pequeña riera. A ese sendero que se abre a partir del final de una calle asfaltada, en casa siempre le hemos llamado, El caminito y de ahí el título de mi libro-cuento.
Y después de todos los preámbulos... (que pesadita soy a veces! lo admito!) pues os digo: la foto es de un paseo de hace dos domingos por la mañana, con mi padre, mis hermanas Cristina y Magda y los dos niños de esta, Joel y Karla. Venían además el perro de mis padres, Duck (el blanco que aparece a los pies de mi padre) y Ona, la perrita negra de mi hermana Cristina, que quedó escondida detrás de las piernas de su ama. Finalmente, claro! falto yo... pero es que una vez más estaba detrás de la cámara. Cristina que también llevaba la suya, ese día, me ha dicho que me pasará una foto en la si que aparezco yo y la pegaré en la contraportada y al pie relataré un par de anécdotas de ese día.
Bueno el fondo es la montaña de Montserrat, fondo original de ese paseo por cierto, y como elementos "idealizantes" un sol embosado en tinta amarilla, un par de árboles de embós también y un pajarito estampado en tinta negra y coloreado con lápices de color. Por último, en el marco exterior unos helechos recortados del papel decorado y unas mariquitas y una mariposa.
Finalmente la portada, que acabé ayer, decorada con algunos cristalitos al tono del estampado del papel y combinado con glossy accent, que por cierto hacía tanto frío ayer cuando llegué a mi taller, que al principio no conseguía que bajara el glossy del fondo de la botellita (de frío y duro que estaba), hasta pasado un ratito que la estufa empezó a notarse en el ambiente. Pero como me siento tan feliz en mi taller, pues me desplazo casi a diario hasta allí.


Bueno pues hasta aquí la entrada de hoy, disculpar la "vuelta" que he dado por los recuerdos infantiles, os agradezco como siempre la visita, la lectura y los comentarios, si hoy los dejáis.





A que también él, es muy guapo! Tengo que decir que Matias, es concebido por "inseminación intelectual"... recodáis que Indalecio era una creación total y absoluta de Paco y mía... pues a Matias, le dimos vida mi máquina de coser y yo, a partir de los patrones y modelo encontrados en el libro -de ahí lo de intelectual- "Bordados africanos" (Edith Garrault, Jean-Luc Scotto, publicado en el año 2002 por Círculo de Lectores).
Lo que no acabo de comprender, es como es capaz de ver con esos ojos tan negros, tan saltones y en los que no se vislumbra pupila alguna! Pero todo y así, mirad como otea hacía el horizonte!
... dice que claro! desde allí tiene mejores vistas... (aunque insisto... como puede ver con esos ojos?)
Pero a la que comprueba, que el objetivo de la cámara ya no tiene mayor interés en él... vuelve a las andadas! Veis esa voltereta? Pues cuando le da por eso, hace una detrás de la otra! Y y es que tener brazos y piernas articuladas le dan muchas posibilidades de jugar!
Pero en cuanto se recupera... vuelta, de nuevo a la andadas... esta vez, Subido a la parra!
... y mientras el uno se queda paciente, esperando que alguien venga y le baje... pues Matias salto aquí, mano acá, voltereta en el aire por allá... que se planta en el suelo en un plis-plas!
y luego, pues como el otro! Recordais que Indalecio se escondía en el jardín cuando iba llegando la hora de bañarse? pues este lo mismo! Y también creerá que no le vemos!
Bueno pues, hasta aquí le entrada de hoy... y es que ya hacía mucho tiempo que os tenía "amenazadas" con presentaros a Matias y hoy he estado luchando un poco más con el Photoshop y parece que ya voy cogiendo soltura con mis propias composiciones! Algo es algo! Que como ya he referido varias veces en lo poco que va de año... el camino... caminando!
Una vez más, el grueso del trabajo no me permitió encuadernar en espiral... y esta vez no fue por las muchas fotos, no! Esta vez fue porque me empeñé en darle tanto volumen a algunas páginas en su decoración, que otra vez salieron a escena las anillas para sustituir a las espirales... el no poder utilizar las espirales dela Bind it all parece ser mi sino, verdad? Até cintas en la anillas para darle colorido al calendarioy camuflarlas a ellas.


A base de luchar y no rendirme (amén de algunas contracturas cervicales) he conseguido hacer estos montajes con el Photoshop... ya se que hay que pulirlos... por igualar las medidas, por ponerles un fondo negro... (paso que he conseguido en el siguiente collage! Felicitarme, por dioooos!), pero bueno poco a poco, cada día doy algún pasito más y eso que es un programa que ha estado en la misma línea de ser abandonado por mi... y para siempre! pese a ser fantástico! maravilloso! estupendo! (será cuando lo conoces y dominas... porque mientras tanto es casi peor que una mala persona!)
Una de las técnicas decorativas que más me gustan de este calendario es el efecto de profundidad que le ha dado a las fotos a base de recortarlas, superponerlas entre ellas y "levantarlas" con 3D, el efecto de estar adelantados unos a otros y la sombra que se proyecta sobre la foto de abajo... me encanta!
Bueno, pues que mi hermana Gloria dice haber quedado "apabullada" con el regalo y que se hace la firme promesa de que se empieza a preparar ya el calendario para el 2011! Y yo prometo, a mi vez, mostrároslo si lo hace!
Como base, un álbum de anillas de los que vende Blokum, si no los conocéis os los recomiendo, son muy versátiles, los hay en diferentes medidas y materiales y su precio es ajustado. Los papeles son de Basic Grey, las letras están cortadas en foam con la Big Shot y las técnicas, las de siempre... corta, distressa, monta y pega. Vamos, sin complicaciones, pero con un resultado óptimo, no?

Algunos detalles de las pestañas y demás páginas...

